Recibimos con enorme tristeza la noticia del fallecimiento de Fernando García de Cortázar. Catedrático de Historia Contemporánea, premio Nacional, dedicó buena parte de su vida a pensar esa España que, como a su paisano Miguel de Unamuno, le dolía. Se empeñó sin descanso en expurgar entre nuestra historia para encontrar aquellos rasgos que nos eran próximos a todos los españoles y de los que sentirnos orgullosos.
De su abundante producción destaca la celebérrima “Breve Historia de España” (Alianza Editorial). Un libro que se ha convertido por derecho propio en uno de los grandes bestsellers de la historiografía de España, y que a punto de cumplir los 30 años (la primera edición data de 1994) no ha dejado en ningún momento de leerse, recomendarse y reeditarse. Un libro que ha enseñado nuestra historia a varias generaciones de padres a hijos. Justo este pasado mayo conoció le enésima nueva edición completamente puesta al día.
Cuesta digerir esta noticia tras haber tenido la suerte de gozar de su compañía hace un mes escaso, durante la pasada Feria del Libro de Madrid, cita a la que acudía con fervorosa y entusiasta regularidad. Era García de Cortázar un hombre de talante abierto, afable, cercano, y vitalista. Disfrutaba mucho conversando sin prisas con todas aquellas personas que se acercaban a la caseta para interesarse por su obra.
Le echaremos de menos, seguro.
05 julio 2022
Fernando García de Cortázar in memoriam
